
CIRUGÍA EN PATOLOGÍAS BENIGNAS:
Calibración Uretral
Procedimiento Urológico que permite con dilatadores secuenciales uretrales lograr el calibre adecuado de la uretra.
Cervicotomia Óptica
Procedimiento Quirúrgico que permite realizar con láser o cuchilla fría, cortes en dos puntos del cuello vesical en relación a los meatos.
CO de Varicocele
Varicocele, término que define dilatación del Plexo Pampiniforme anterior. El abordaje más frecuentemente utilizado es el sub inguinal a fin de realizar ligadura microselectiva de dicho plexo.
CO de Hidrocele
Hidrocele termino que se aplica a la acumulación de líquido a nivel testicular y cuyo procedimiento quirúrgico tiene su base en la eversión de la túnica vaginal del testículo.
Fotovaporización Prostática
Procedimiento endoscópico con plasma bipolar que permite resección trasuretral de próstata con recuperación de 3-5 días y reincorporación temprana a las actividades habituales del paciente.
Postectomía
Procedimiento quirúrgico que define la exéresis del tejido escleroatrofico que recubre el glande y que con frecuencia genera infecciones locales a repetición y con dificultad para el coito.
Ureterolitotomia Endoscópica
Procedimiento endoscópico laser que permite por vía retrograda el tratamiento de lito (cálculos) obstructivos a nivel del uréter. Se utiliza catéter doble “J” para realizar la derivación urinaria mientras el proceso inflamatorio cede. Permite la recuperación pronta del paciente con el reintegro temprano a sus actividades habituales.


CIRUGÍA ENDUOROLÓGICA:
Nefrolitotomia Percutanea
Procedimiento mínimamente invasivo que permite a través de una incisión de 2 cm aproximadamente en la zona lumbar, con el manejo endoscópico laser de litiasis (cálculos) a nivel renal.
Nefrolitotomia Renal
Procedimiento mínimamente invasivo que permite a través de una incisión de 2 cm aproximadamente en la zona lumbar, con el manejo endoscópico laser de litiasis (cálculos) a nivel renal.
Ureterolitotomia Endoscópica
Procedimiento endoscópico laser que permite por vía retrograda el tratamiento de lito (cálculos) obstructivos a nivel del uréter. Se utiliza catéter doble “J” para realizar la derivación urinaria mientras el proceso inflamatorio cede. Permite la recuperación pronta del paciente con el reintegro temprano a sus actividades habituales.


CIRUGÍA ONCOLÓGICA:
Falectomía
Procedimiento quirúrgico que se aplica habitualmente a lesiones oncológicas de pene.
Fotovaporización de Lesiones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque elementum nisi sed scelerisque porttitor. Mauris fermentum urna massa. Maecenas vitae interdum nunc, et tempor nulla.
Nefrectomía Radical
Procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de la unidad renal generalmente por patología oncológica: cáncer renal o rara vez por patología benigna en la cual se perdió la función renal y por consecuencia puede comprometer la unidad renal contralateral. habitualmente se realiza por vía laparoscópica con los beneficios propios de esta técnica en los que destacan; mínimo dolor post operatorio, recuperación precoz y reintegro temprano a las actividades del paciente.
Orquiectomia Radical
Define la extracción del testículo por abordaje inguinal en relación a patología oncológica testicular.
Prostactomía Radical
Define la extracción total de la próstata con las vesículas seminales con o sin linfadenectomía pélvica secundario al cáncer de próstata. Se puede realizar por cirugía abierta laparoscópica y robótica.


CIRUGÍA DE PISO PÉLVICO:
Esfinteroplejía
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque elementum nisi sed scelerisque porttitor. Mauris fermentum urna massa. Maecenas vitae interdum nunc, et tempor nulla.
Fistulas Vesicovaginales
Define la comunicación de vejiga con vagina que clínicamente se manifiesta por la pérdida de orina a través de vagina. generalmente se asocia a cirugías pélvicas previas.
Incontinencia Urinaria
Define la perdida involuntaria de orina que genera un problema social para el paciente. se dividen en dos grandes grupos; la incontinencia de esfuerzo, asociada a la perdida de orina que ocurre al realizar valsalva (levantar peso) y la incontinencia de urgencia, la cual aparece en el contexto de micción imperiosa con posterior perdida involuntaria de orina.
Prolapso Anterior
Define una alteración de la fascia que permite el descenso de la vejiga en la pared anterior de la vagina.
Prolapso Posterior
Define una alteración en la fascia que permite descenso del recto en la pared posterior de la vagina.

